Abogados Herencias, Familia e Inmobiliario Madrid

¿Puedo vender mi parte de una casa heredada? Todo lo que necesitas saber

Saber si puedes vender tu parte de una casa heredada es una de las preocupaciones más habituales cuando eres heredero.

Estas situaciones suelen provocar muchos problemas cuando hay varios herederos, porque cada uno tiene sus propias circunstancias económicas y familiares.

La gran mayoría de las herencias incluyen algún tipo de bien inmueble, además de otro tipo de bienes y derechos.

Esto genera conflictos y puede derivar en una confrontación judicial que siempre acaba perjudicando las relaciones familiares.

Si es tu caso, no sabes si puedes vender tu parte de una casa heredada y quieres asesorarte a la hora de elegir la mejor opción para tus intereses, en BASA Abogados podemos ayudarte.

Como abogados expertos en herencias, sabemos lo importante que resulta contar con la mediación de un tercero ajeno a los herederos para evitar enfrentamientos y llegar a soluciones consensuadas.

Puedo vender mi parte de una casa heredada

Entre los conflictos más habituales que surgen en una herencia se encuentra la copropiedad de bienes, en especial cuando varios herederos reciben uno o varios inmuebles.

Un caso muy habitual se da cuando ambos padres fallecen y dejan a los hijos la vivienda familiar en lo que se denomina un “proindiviso”.

El proindiviso significa que un inmueble, en este caso una casa, es propiedad de varias personas.

Ante esta situación los herederos pueden, por ejemplo, acordar el disfrute de esa vivienda turnándose para compartirla en diferentes periodos, como las vacaciones.

Esta opción sólo es viable cuando todos os lleváis bien, porque la casa en copropiedad compartida conlleva unos gastos (IBI, mantenimiento…) que no todos pueden estar en condiciones de asumir.

Como heredero, tú puedes estar, por ejemplo, en una situación económica delicada y tener más interés en vender tu parte de la casa heredada porque necesitas dinero con urgencia.

Puede ocurrir también que te lleves mal con uno o varios de los otros herederos, o no tengas relación con ellos, y no te interese mantener una propiedad compartida.

Estas situaciones son más habituales de lo que crees y pueden resolverse de varias formas, pero es importante que tengas un buen asesoramiento legal de abogados expertos en herencias para valorar qué opción te conviene más.

Entonces… ¿puedes vender tu parte de una casa heredada?

La respuesta es SÍ, pero tienes que saber cuándo y cómo hacerlo y para ello te recomendamos que busques siempre asesoramiento legal de abogados especialistas en herencias.

Los pasos previos a vender tu parte de una casa heredada

Cuando la herencia no está aún formalizada, pero tienes claro que no quieres mantener la comunidad hereditaria y prefieres vender tu parte de una casa heredada, lo que vendes son tus derechos hereditarios antes de que se haga la partición de la herencia.

Es necesario en estos casos que hayas aceptado la herencia previamente.

Este paso siempre es necesario, porque si renuncias a la herencia y no formalizas su aceptación no tienes derecho alguno sobre ella y, por tanto, sobre la casa que forma parte del caudal hereditario.

La otra vía es cuando los herederos ya habéis aceptado la herencia y la vivienda en cuestión ya está a vuestro nombre.

Puede ocurrir que todos los herederos os pongáis de acuerdo para vender la casa heredada.

Aquí no tienes problema porque la vivienda se vende y el precio de la venta se reparte entre todos vosotros, bien en partes iguales si todos tenéis la misma cuota o bien de forma proporcional a la cuota de cada uno.

Ahora bien, imaginemos que no es así y tú eres el único que quiere vender su parte de la casa heredada.

En este caso lo que vendes es tu cuota de ese proindiviso que tenéis entre todos los herederos sobre la vivienda.

En estos supuestos, además de contar con ayuda legal de un abogado especialista en herencias, te recomendamos que te asesores también con abogados expertos en Derecho Inmobiliario.

Puedo vender mi parte de una casa heredada las opciones

Imagina que ya habéis aceptado la herencia y liquidado los impuestos correspondientes, y por motivos económicos o por discrepancias con los otros herederos tú no quieres ser copropietario de la vivienda heredada y decides vender tu parte.

Tienes varias opciones:

➡️ Vender tu parte a otro de los herederos.

➡️ Vender tu parte a un tercero (un inversor particular o una empresa, por ejemplo).

Vender tu parte de la casa heredada a otro de los herederos

Esta opción es la más recomendable siempre que te lleves bien con el resto de los herederos, con quienes tienes una mayor relación de confianza al ser personas conocidas.

Puedes vender tu parte a todos ellos o bien decidir venderla a uno en particular, pero siempre dentro de la libertad que tienes para decidirlo, sin coacciones o presiones de ningún tipo.

El trámite se cumplimenta en una Notaría, donde formalizáis la correspondiente escritura de compraventa.

Si no os ponéis de acuerdo con el precio siempre podéis acudir a una tasación inmobiliaria que os indique el precio de mercado de la vivienda para determinar el precio de tu parte.

Vender tu parte de la casa heredada a un tercero

Puede que no te lleves bien con el resto de herederos, que necesites el dinero urgentemente o que ninguno de ellos quiera comprar tu parte de la casa heredada.

En este caso puedes optar por venderla libremente a un tercero.

Puede tratarse de un particular que tenga interés en hacer la inversión, o de empresas que se dedican a comprar partes de inmuebles, normalmente a un precio de compra muy inferior al de mercado que puede llegar hasta un 50% menos.

En ambos casos el negocio para estos inversores está, precisamente, en la rentabilidad que obtienen con este tipo de operaciones, sobre todo cuando el heredero que vende su parte necesita dinero con urgencia.

Es importante destacar que estos inversores solo están adquiriendo una parte de la casa heredada que van a tener que compartir con el resto de herederos del inmueble, asumiendo, además, la parte de gastos de la vivienda que corresponda.

Para el resto de herederos no es agradable compartir la propiedad con un tercero ajeno que no deja de ser un extraño.

Por eso es fácil que surjan conflictos entre las partes, porque los inversores que hacen este tipo de operaciones buscan siempre la mejor fórmula para sacar el máximo beneficio.

Pueden oponerse el resto de herederos si quieres vender tu parte de una casa heredada

El reparto de una herencia entre hermanos es una fuente de conflictos y desavenencias, que aumentan cuanto mayor es el patrimonio a repartir.

 Imagina que sois cuatro hermanos, habéis heredado una vivienda a partes iguales, y no os lleváis bien.

Tú decides vender tu parte de la casa heredada a una empresa que se dedica a comprar partes de viviendas llamada XXX y te pagan por ello 40.000 €.

El resto de coherederos no están conformes con esta venta, pero no pueden evitarlo porque tú eres libre de vender a quien quieras.

¿Pueden hacer algo tus hermanos?

La respuesta es SÍ y el mecanismo legal es el denominado “Derecho de retracto”, recogido en el artículo 1067 del Código Civil.

El retracto de coherederos consiste en que el resto de tus hermanos se pueden subrogar en el lugar del comprador de tu parte de la casa heredada.

De esta forma adquieren de forma prioritaria esa parte tuya que has querido vender.

En el ejemplo que hemos puesto, si tus hermanos ejercen su Derecho de Retracto se pueden quedar con tu parte de la vivienda heredada pagando a la empresa XXX los 40.000 € que te han abonado por ella.

¿Te queda alguna duda?

¿Estás pensando vender tu parte de una casa heredada y necesitas asesoramiento legal?

En BASA te ayudamos tanto en la parte legal como en la inmobiliaria:

Como abogados expertos en herencias en Madrid para asesorarte jurídicamente en todo lo que necesitas a lo largo del proceso de venta.

Como abogados expertos en inmobiliario para ayudarte a elegir la mejor opción para tus intereses.

Te invitamos a contactarnos gratis para contarnos tu caso en una consulta sin coste ni compromiso.  Tus abogados de confianza.

Si te ha gustado este artículo, por favor, compártelo.